La semana pasada comentamos un posible enfoque de la situación del e-commerce actual en nuestro país. Hablamos de los resultados históricos de comercio electrónico, qué tipo de productos se están vendiendo más y por qué; qué serie de productos escasean y sus causas y cerramos el tema mencionando una serie de plataformas que han facilitado esta situación a los consumidores por medio del entretenimiento.
En el artículo de hoy comenzaremos hablando de un sector que no se ha detenido durante esta crisis sanitaria y que, además, nos ha facilitado tener en casa todos aquellos productos que hemos adquirido vía online. Hablamos de los transportistas, un sector más que fundamental para garantizar el abastecimiento tanto de los supermercados como a nivel usuario.
Esta situación ha obligado a numerosos comercios a cerrar y a tratar de transformarse para ofrecer sus productos vía online. Si bien es cierto que esta nueva modalidad de compra se ha extendido por toda la población, este sector ha sabido adaptarse perfectamente a este aumento de demanda.
Si recientemente has adquirido un producto y te lo han tenido que enviar a casa, habrás podido comprobar que el tiempo estimado de entrega se ha alargado, pero siempre llega. Son pocos los casos en los que un producto se ha extraviado y, si eso es así, también es fruto de la probabilidad.
Debido al auge del comercio electrónico, son muchas las empresas logísticas que se han puesto las pilas con los repartos. Además, ha habido un incremento del número de empresas y operadores logísticos ahora presentes en este negocio.
¿Cómo son las medidas de higiene de los repartidores?
Teniendo en cuenta la situación actual, son muchos los repartidores que trabajan a destajo para que los paquetes lleguen a tiempo a cualquier parte. Es por esta razón que las empresas de paquetería han sacado sus propias medidas de higiene para un intercambio seguro entre el repartidor y el cliente y, de esta forma, evitar posibles contagios.
Avisos por email de la llegada del paquete, distancia mínima de seguridad, firmar la etiqueta del paquete con tu propio bolígrafo o dejar el paquete en el ascensor, son algunas de las medidas preventivas adoptadas por muchas empresas de paquetería y mensajería.
Además de estas medidas higiénicas, numerosas empresas han ajustado sus horarios y días de reparto para salvaguardar la seguridad de sus trabajadores. Una medida más que prudente teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos.
¿De qué manera afectará la situación actual del e-commerce a nuestro futuro?
No cabe duda de que se están produciendo cambios en el comportamiento del consumidor actual. Tanto que algunos estudios revelan que el número de compradores vía online ascenderán hasta un 30% más de los que había antes de esta situación. Del mismo modo, muchas empresas se están adaptando a la nueva modalidad de teletrabajo, y los viajes por estas causas disminuirán en un futuro.
¿Estos cambios han venido para quedarse? Sea como sea, será el tiempo quien nos dé la razón.