Desde hace mes y medio nos encontramos en situación de Estado de Alarma en España con su correspondiente confinamiento.
Dicen que, en situaciones extremas, todos agudizamos el ingenio y la creatividad para intentar sobrellevar los momentos complicados.
Nos hemos vuelto a reunir con Pablo Álvarez, CEO de Creaas y creativo por naturaleza para que nos de su punto de vista acerca de la situación actual de las agencias en nuestro país.
Pregunta. Buenos días Pablo, la entrevista de hoy toca hacerla de manera diferente, por videoconferencia y de forma telemática. Este ejemplo me sirve para preguntarte… ¿cómo es pasar de trabajar mano a mano con tus trabajadores de forma presencial a esta nueva modalidad? ¿Te resulta efectiva esta forma de trabajar? Cuéntanos, ¿cuál es tu opinión al respecto?
Vivimos momentos raros… Estamos en una situación nunca vista y las agencias hemos tenido que adaptarnos. No es fácil, no es lo que más me gusta, pero no nos queda más remedio. Hecho en falta la cercanía, el hacer equipo alrededor de un tema, las ideas en voz alta, los cafés en la terraza, conversaciones…
P. ¿Cómo es un día normal, en esta situación, en “la vida” de Creaas?
Muy diferente a como lo hacíamos antes. Los días arrancan con un status de equipo por video conferencia y con una segunda reunión a medio día para ver cómo ha ido el día antes de comer. No hay café en equipo o charlas sobre temas. Vamos a lo efectivo, a optimizar el tiempo y da poco margen para la improvisación. Tenemos todo más organizado y con demasiada rutina.
P. ¿De qué manera ha cambiado la forma de relacionarse con los clientes? (Llamadas con los clientes, más emails, reuniones online…).
Ha cambiado mucho. Muchos emails, videollamadas, llamadas… Se ha incrementado la comunicación al no haber reuniones presenciales. Cada día es una incertidumbre y si estás en constante contacto con el cliente, parece que se lleva mejor. El silencio te aleja del cliente y de la agencia.
P. ¿Piensas que estos cambios han venido para quedarse?
No, es algo temporal. En nuestro sector esto no puede durar mucho. No es un modelo de trabajo apto para agencias creativas. Hay sectores que sí, que esto les ha venido muy bien para adaptarse y crear un nuevo modelo de trabajo, pero no todos podemos decir lo mismo. Necesitamos trabajar juntos, crear ideas en equipo dentro del entorno de la agencia, que para eso hemos creado un ambiente formidable con una oficina divertida y la cual inspira a crear.
P. ¿Cómo está afectando esta nueva situación a la entrada de nuevos clientes en la agencia?
Esta situación está afectando negativamente. Hay clientes que se van, otros deciden aplazar y volver pasados unos meses, otros pasan todo para el próximo año y otros deciden cancelar. Es un desastre. Afortunadamente en Creeas desde que nacimos hemos sido digitales y siempre hemos tenido un “X%” de clientes digitales. Por lo que eso nos ayuda un poco a estar activos en esta época que estamos pasando.
P. ¿Las empresas siguen delegando en agencias como Creaas para seguir impulsando sus productos?
Depende del cliente. No todos piensan por igual. Hay quien ha decidido cambiar y empezar a gestionar internamente lo que antes hacían externamente con la agencia, y eso es malo, no siempre funciona y los resultados lo demuestran.
P. El digital es “el rey” en estos momentos… ¿cuál es tu punto de vista al respecto? ¿Es Creaas un buen ejemplo de agencia digital?
Creaas es una buena agencia para apostar por el digital, porque somos digitales desde los inicios. Todo nuestro equipo está al 100% familiarizado con el entorno digital y muchas horas de su día a día giran dentro de este entorno, por eso es tan fácil. Hacemos Marketing Creativo, que es efectivo y el cual arranca y termina siempre con una experiencia online. Desde un evento a una acción promocional en el punto de venta. No concebimos un proyecto con un cliente que no pase por en canal online. Somos creativos y nuestros clientes lo saben, por eso apuestan por nosotros y nosotros correspondemos siendo efectivos y cumpliendo sus objetivos.
P. ¿De qué forma piensas que afectará esta situación cuando la actividad se reanude?
Muy negativamente. Vamos a tener un parón grande. Va a ver que replantear estrategias y hablar mucho con marcas. Vamos a tener que convencer más buscando la efectividad directa, un retorno de la inversión más cercano y el digital seguirá siendo el “REY”.
P. Y, para terminar, ¿crees que esta situación cambiará la forma de trabajar de las agencias de publicidad?
No, como he comentado antes, las agencias no pueden teletrabajar. Las agencias han nacido para trabajar junto a un equipo humano que es el principal valor de un buen servicio o proyecto a un cliente.